viernes, 30 de mayo de 2014

PRIMER AVISO A NAVEGANTES





Llegó el  día 25 de Mayo con un sol espléndido, unas elecciones europeas más con poca participación (45%), nada que hiciera pensar el revulsivo o el nuevo escenario político que traería el final del día.

Toda una explosión de siglas configuran los 54 escaños españoles en el Parlamento Europeo, contra todo pronóstico al menos para los partidos mayoritarios ( PP y PSOE), se le has colado y de que forma  toda una serie de formaciones políticas que nunca antes habían participado en estos comicios, sobre todo uno de ellos "Podemos", se ha convertido en cuarta fuerza política con tan solo cuatro meses de vida.

Antes de hablar de ellos, si quisiera destacar el estupor de los partidos que configuran el  bipartidismo de nuestro país hasta ahora, aunque era una crónica anunciada:

- La comodidad de su sillón y la distancia cada vez mayor con la sociedad que les rodea, habían convertido  a priori estas elecciones en un puro trámite, su única preocupación era  el reparto bicéfalo del poder (PP y PSOE).

- La elección de los candidatos de ambos partidos también así lo demuestran:
    -Miguel Angel Arias Cañete (PP):" La voz de la experiencia y el conocimiento de Europa", el matiz vendría después, mala experiencia a través de un conocimiento erróneo, los resultados así lo avalan, España es el granero de Europa, aquí se produce lo que Europa quiere que produzcamos sin tener en cuenta nuestra capacidad por recursos naturales tales como la pesca que a fecha de hoy todavía no está vigor la renovación  del acuerdo de pesca con Marruecos sirva éste como un mero ejemplo.
      - Elena Valenciano (PSOE): Su misión exponer toda una batería de proyectos y medidas ilusionantes,
¿ qué ha quedado? en una trasnochada ochentera sin argumentos, salvo el único que le ha puesto en bandeja Cañete,  "el machismo", tras unas declaraciones sin calificativos le ha dado alas hasta el final de la campaña.

Todo ello frente a una sociedad con seis millones de parados, una tasa de desempleo juvenil del 55% y lo peor la no gestión eficiente de los casos de corrupción de estos dos partidos, aún así nos han seguido pidiendo el voto, nuestro sacrificio por el bien de nuestro país, aludiendo a un falso patriotismo sinceramente patético. La ciudadanía ha dicho "basta" y con gran madurez democrática  ha repartido sus votos entre las distintas opciones que han sabido conectar con los problemas de las personas. Algunos piensan que es un voto de castigo al bipartidismo o un lujo pues  estas elecciones no cuentan, tremendo error de  aquellos que piensen que detrás  solo existe un  voto "castigador", y por consiguiente la improbabilidad de que se repita en unas elecciones generales.

En medio de esta situación irrumpe "Podemos", formación que nace como movimiento social dirigido por Pablo Iglesias, profesor de ciencias políticas e ideólogo convencido de que existe otra forma de hacer política, un  revolucionario bolivariano para algunos y un friky para otros.

La realidad es que esta formación ha aprovechado el enorme hueco dejado por los partidos tradicionales, ha sabido transmitir lo que la gente quiere escuchar y  han vendido como nadie la transparencia.

¿Vendedores de humo o realidad?  Personalmente creo que en líneas generales defienden : el trabajo, educación y sanidad pública de calidad, ejemplaridad política etc....
Sin embargo, puntos como pueden ser la dación en pago de viviendas, establecer un salario máximo...... parecen quimeras de los años 60 e imposibles de llevar a término en el contexto actual y global en que vivimos, sobre todo incompatible con la Europa del Euro, el juego debe ser otro aunque el  fondo sea uno más justo y más social; hay que tener mucho cuidado con lo que se promete pues pueden pedir que se cumpla..... y otro fraude o fracaso puede ser caldo de cultivo de movimientos no deseados; nuestra vecina Francia ya tiene en sus filas a la extrema derecha con la mayoría de los votos en estas elecciones.

Un aviso a navegantes que todos deben escuchar ya sean grandes buques de la armada o un ligero bergantín.

Un abrazo a todos/as

7 comentarios:

  1. Felicidades por el artículo, me ha gustado mucho por la claridad de la exposición. También me gustaría añadir sobre este tema lo siguiente:
    Todo el mundo hace hincapié en PODEMOS, pero creo que la lectura mas importante que se puede hacer es que de 54 escaños, los unos han sacado 16 y los otros 14, pero entre todos los demás 25, pese a tener una ley electoral de lo mas injusta, y que esta partida se ha jugado en total desigualdad. y ahora con la pataleta de niño malcriado, " ES QUE AL COLETA LE HAN SACADO MUCHO EN LA TELE, AAAANNAA" claro los pobrecitos, PP y PSOE, no pueden salir, ni les dan un debate para ellos dos, o televisiones autonómicas para el autobombo, o cada uno sus correspondientes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo que una rabieta de los grandes partidos pues lo daban todo ganado, sin duda es un éxito de la democracia, pero cuidado hay digerirlo con madurez política y no sé si estos nuevos partidos están preparados para ellos.

      un beso

      Eliminar
  2. emisoras de radio. Señores y señoras, que no solo ha sido podemos, felicito aunque no comulgue con ellos: UPyD, iZQUIERDA PLURAL, CIUDADANOS, COALICION POR EUROPA, LOS PUEBLOS POR EUROPA y PRIMAVERA EUROPEA.

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno Fatima con tu permiso, puedo mandarlo a Podemos a través de twiter?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Bego, por supuesto que sí, me gustaría saber su opinión.

      besos

      Eliminar
  4. El articulo me gusta mucho esta todo muy bien expuesto. yo creo que en esto comicios los votantes han demostrado que están cansados de tantas mentiras ladrones y mangantes de todo tipo y dicen no a los del PP y PSO.
    Un fuerte abrazo para los cuatro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. esperemos que los nuevos partidos estén verdaderamente a la altura de lo que necesita el pueblo

      un beso papi

      Eliminar