Tras la última revisión de la comisión de europea de nuestra evolución, a pesar de haber aprobado algunas asignaturas en el semestre, seguimos suspendiendo en la más importante "el paro" 5.896.300 personas que buscan trabajo y no lo encuentran, muchos de ellos de larga duración.
Ello ha conllevado medidas urgentes que puedan estimular a la contratación, para ello nuestro gobierno el pasado día 28 de Febrero aprobó el decreto de bonificaciones para la Seguridad Social a cargo de la empresa, en contrataciones indefinidas que se produzcan desde el 25 de Febrero hasta 31 de Diciembre 2.014.
La cuota a ingresar por el empresario en concepto de contingencias comunes es de 100 euros en todas aquellas contrataciones indefinidas a tiempo completo, siendo 75 euros o 50 euros en contratos a tiempo parcial.
Con carácter general estos incentivos se mantendrán durante 24 meses, alargándose 12 meses más en empresas con menos de 10 trabajadores con una reducción del 50%.
Un ejemplo de esta medida:
Trabajador con unos ingresos anuales de 18.000€, actualmente entre otros conceptos ( fogasa, formación que no entran en el descuento) el coste asciende a un 23,60%, es decir 4.248€ anuales, con la nueva tarifa: 1.200€, supone un ahorro para el empresario de 3.048€. sin perjudicar a las prestaciones sociales del trabajador.
Hasta aquí en principio todo es bastante positivo, pues cualquier medida que fomente el empleo y sobre todo con estabilidad es lo que demanda con mayor firmeza todas las fuerzas sociales.
No obstante, existe una "letra pequeña", que se ha incluido al final de los párrafos más importantes del decreto, pienso con la finalidad de ser más laxo y satisfacer todavía más a un empresaríado y una Europa que nos pide más esfuerzo " claro a los mismos":
- Se exige como requisito que la empresa no haya extinguido contratos de trabajo por causas objetivas o por despido disciplianario que hubiere sido declarados judicialmente improcedente o despido colectivo en los seis meses anteriores a la celebración de los contratos que dan derecho a la deducción.
El requisito anterior afectará únicamente a las extinciones producidas a partir del 25 de febrero de 2.014.
Es decir, cualquier empresario que recientemente haya despedido por causas objetivas(no hace falta esperar los 6 meses para cumplir con la inclusión de la última frase) tiene derecho a volver a contratar con derecho a la de deducción, sin contar los nuevos salarios a negociar a la baja con los trabajadores.
De igual forma también tendrán derecho aquellos trabajadores pertenecientes a un grupo de empresas:
Si ha dado de baja en la empresa A x trabajadores antes del 25 de Febrero se podrá contratar con todas las nuevas condiciones expresadas en la B.
La finalidad de ley trata de crear empleo neto, para ello la Seguridad Social tendrá en cuenta el incremento de plantilla en los 30 días de la celebración del contrato.
El empresario por tanto podrá despedir al trabajador, y pasado un poco más mes contratarlo con las nuevas condiciones..
En definitiva, lo que un principio puede ser una buena medida, la correcciones hechas en el decreto lo único que fomentan es el aumento de un trabajo precario disfrazado de estable, pues deja desprotegido al trabajador antiguo que debe aceptar nuevas condiciones salariales a la baja si quiere volver a trabajar en la empresa y al nuevo ante un trabajo estable aceptar cualquier sueldo.
No menos importante la menor recaudación de Seguridad Social, sale de otro apartado " del fondo de reserva de pensiones", lo que significa que si realmente no supone un revulsivo en las contrataciones y lo compense, éste decreto está abocado al fracaso.
Por el bien de todos esperemos que funcione.
Un abrazo a todos.
Este, sin duda, es el artículo más me ha gustado y q más me ha sorprendido por su información. Es verdad q estas últimas semanas he estado un poco desconectado, pero lo q había entendido era q solo aplicaban la bonificación si pasaban de eventuales a fijos. Claro q llevo casi toda la semana escuchando Radio3. Un poco también porque de vez en cuando uno necesita desconectar de tanta miseria q se escucha yvse ve todos los días.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu artículo y sigue escribiendo.
Besos guapa.
!hola! muchas gracias sobre todo que hayas desconectado, ciertamente de vez en cuando hace falta, para recuperar optimismo y coger fuerzas, después de leer sobre todo el BOE, solo quedan de ver Forges...ja,ja,ja,ja..
EliminarUn abrazo,