El privilegio de gestar una vida es el bien más preciado de una mujer, del mismo modo el afrontarlo en las mejores condiciones tanto físicas, emocionales y económicas no solo son un derecho, debe ser también un acto de responsabilidad.
Actualmente el consenso social entorno a un tema tan íntimo e individual estaba normalizado en nuestra sociedad, hasta que un ministro con afán de ganar galones ante los sectores más radicales de su ideal, ha vuelto a poner a los pies de los caballos a las mujeres.
Este anteproyecto de ley, actúa como respuesta a muchos votantes que entienden que nuestro actual presidente Mariano Rajoy es muy blando y no ha sabido recoger los principios y sentimientos de la verdadera derecha, fijando el foco en Gallardón.
No obstante, os resumo como han sido hasta la fecha la ley del aborto en nuestro país:
En España se puede abortar legalmente desde el año 85 y recogía básicamente los siguientes supuestos:
- En caso de violación dentro de las primeras doce semanas.
-Un grave peligro para la vida ,salud física y psíquica de la embarazada sin límite de plazos.
- Que el feto presentara taras físicas o psíquicas graves, siempre y cuando el aborto se practique dentro de las primeras 22 de gestación.
Con posterioridad en el 2010 (5 de Julio)se realizaron las siguientes modificaciones fundamentalmente:
El aborto será libre en las primeras 14 semanas de gestación, siendo informada previamente la mujer de los derechos, prestaciones y asistencia pública a la que tiene derecho.
Se amplía hasta las 22 semanas cuando concurran algunos de los siguientes supuestos:
-Grave riesgo para la vida y salud de la embarazada.
-Que existan anomalías graves para el feto.
-Que se detecten grave anomalías incompatibles con la vida o cuando se detecte una enfermedad incurable en el momento del diagnóstico.
La principal novedad en esta ley el tratamiento que reciben las menores de edad de 16 a 17 años equiparándolas a mayores de edad. También contemplaba la información al menos de uno de los progenitores o tutores legales, pudiendo prescindir de este requisito cuando exista peligro cierto, de coacción, violencia o desamparo por parte de la familia.
El actual anteproyecto de ley " de protección a la vida del concebido y derechos de la mujer embarazada", recoge principalmente los siguientes puntos:
* Permite el aborto en las primeras doce semanas, en caso de violación previa denuncia.
* En las primeras veintidós semanas, cuando concurra un peligro grave para la salud física o psíquica para la embarazada.
* No será punible cuando más allá de las veintidós semanas si detectan en el feto anomalías incompatible con la vida.
No se recoge el supuesto de malformación del feto, debiendo la mujer recorrer un peregrinar administrativo si desea acogerse a la salud psíquica por éste u otro motivo.
No voy a pronunciarme en cuanto a si estoy a favor o en contra del aborto, pues sinceramente creo que es un tema tan individual y en conciencia que nadie puede juzgar a otra persona por este hecho.
No obstante, como sociedad civilizada si debe aportar el marco legal necesario para contemplar las distintas circunstancias que puedan concurrir, de manera clara y efectiva como actualmente está recogido en los distintos países de la unión que contempla los plazos y la causalidad.
Por ello, Sr. Gallardón aquí si voy a opinar:
El anteproyecto es el más restrictivo de los tres y lo más importante el menos transparente, pues deja como "válvula de escape", aquellas mujeres que deseen abortar tengan que alegar un " peligro grave psíquico", recayendo la responsabilidad del mismo en los informes que elaboren el personal facultativo, usted mismo entiendo por cobardía deja un subterfugio, lavándose las manos y que el marrón lo asuman otros.
Es decir, la mujer que desee abortar, y no concurran algunos de los supuestos anteriores, deberá alegar este hecho, siendo los médicos los que valoren y decidan si éste debe llevarse a término o no, pues serán ellos y solo ellos quienes asuman las posibles responsabilidades penales, dado en ningún supuesto la mujer será objeto de condena penal (punible).
Sr. Gallardón, somos " PERSONAS ADULTAS Y RESPONSABLES DE NUESTROS ACTOS ", somos madres, amas de casa, ingenieros, políticos, economistas etc..... NO NECESITAMOS SER TUTELADAS COMO MENORES DE EDAD o tratadas como víctimas, como continuamente refleja en cada uno de los puntos principales de su ley recayendo toda la responsabilidad social y penal en terceros.
¿ Qué será lo próximo autorización marital o paternal para aperturar una cuenta bancaria o viajar?No somos ciudadanas de segunda incapaces de evaluar nuestros actos y necesiten el refrendo de terceros, a diario tomamos decisiones individuales y ésta quizás una de las más importantes y dolorosas que una mujer debe enfrentarse también nos corresponde, sin necesidad que otros decidan y asuman por nosotros.
¿ Por qúe ahora ésta ley cuando no existe demanda social?, Sr. Gallardón una de las labores de un legislador precisamente consiste en escuchar las peticiones de la ciudadanía, y ésta no ha sido una ellas, usted se escuda en su programa electoral, ¿sólo recuerda ese punto como de estricto cumplimiento? ¿ A quién quiere contentar? Si es a su propia conciencia hágalo usted de forma particular en su casa y no involucre a toda una sociedad y mucho menos se escude en la hipocresía de un programa o en abanderado defensor de la vida. Sin embargo, si debo felicitarle pues ha conseguido poner en contra a toda la sociedad, incluso en el seno de su propio partido existen públicamente voces discondartes; supongo que todo ello le habrá satisfecho, "tal vez piense haya conseguido con ello que todos ahora estemos más cerca de Dios"; si este fuere el caso le repito, a usted no le corresponde salvaguardar la conciencia de las personas ya no ocupamos cada uno de nosotros de la nuestra.
La principal novedad en esta ley el tratamiento que reciben las menores de edad de 16 a 17 años equiparándolas a mayores de edad. También contemplaba la información al menos de uno de los progenitores o tutores legales, pudiendo prescindir de este requisito cuando exista peligro cierto, de coacción, violencia o desamparo por parte de la familia.
El actual anteproyecto de ley " de protección a la vida del concebido y derechos de la mujer embarazada", recoge principalmente los siguientes puntos:
* Permite el aborto en las primeras doce semanas, en caso de violación previa denuncia.
* En las primeras veintidós semanas, cuando concurra un peligro grave para la salud física o psíquica para la embarazada.
* No será punible cuando más allá de las veintidós semanas si detectan en el feto anomalías incompatible con la vida.
No se recoge el supuesto de malformación del feto, debiendo la mujer recorrer un peregrinar administrativo si desea acogerse a la salud psíquica por éste u otro motivo.
No voy a pronunciarme en cuanto a si estoy a favor o en contra del aborto, pues sinceramente creo que es un tema tan individual y en conciencia que nadie puede juzgar a otra persona por este hecho.
No obstante, como sociedad civilizada si debe aportar el marco legal necesario para contemplar las distintas circunstancias que puedan concurrir, de manera clara y efectiva como actualmente está recogido en los distintos países de la unión que contempla los plazos y la causalidad.
Por ello, Sr. Gallardón aquí si voy a opinar:
El anteproyecto es el más restrictivo de los tres y lo más importante el menos transparente, pues deja como "válvula de escape", aquellas mujeres que deseen abortar tengan que alegar un " peligro grave psíquico", recayendo la responsabilidad del mismo en los informes que elaboren el personal facultativo, usted mismo entiendo por cobardía deja un subterfugio, lavándose las manos y que el marrón lo asuman otros.
Es decir, la mujer que desee abortar, y no concurran algunos de los supuestos anteriores, deberá alegar este hecho, siendo los médicos los que valoren y decidan si éste debe llevarse a término o no, pues serán ellos y solo ellos quienes asuman las posibles responsabilidades penales, dado en ningún supuesto la mujer será objeto de condena penal (punible).
Sr. Gallardón, somos " PERSONAS ADULTAS Y RESPONSABLES DE NUESTROS ACTOS ", somos madres, amas de casa, ingenieros, políticos, economistas etc..... NO NECESITAMOS SER TUTELADAS COMO MENORES DE EDAD o tratadas como víctimas, como continuamente refleja en cada uno de los puntos principales de su ley recayendo toda la responsabilidad social y penal en terceros.
¿ Qué será lo próximo autorización marital o paternal para aperturar una cuenta bancaria o viajar?No somos ciudadanas de segunda incapaces de evaluar nuestros actos y necesiten el refrendo de terceros, a diario tomamos decisiones individuales y ésta quizás una de las más importantes y dolorosas que una mujer debe enfrentarse también nos corresponde, sin necesidad que otros decidan y asuman por nosotros.
¿ Por qúe ahora ésta ley cuando no existe demanda social?, Sr. Gallardón una de las labores de un legislador precisamente consiste en escuchar las peticiones de la ciudadanía, y ésta no ha sido una ellas, usted se escuda en su programa electoral, ¿sólo recuerda ese punto como de estricto cumplimiento? ¿ A quién quiere contentar? Si es a su propia conciencia hágalo usted de forma particular en su casa y no involucre a toda una sociedad y mucho menos se escude en la hipocresía de un programa o en abanderado defensor de la vida. Sin embargo, si debo felicitarle pues ha conseguido poner en contra a toda la sociedad, incluso en el seno de su propio partido existen públicamente voces discondartes; supongo que todo ello le habrá satisfecho, "tal vez piense haya conseguido con ello que todos ahora estemos más cerca de Dios"; si este fuere el caso le repito, a usted no le corresponde salvaguardar la conciencia de las personas ya no ocupamos cada uno de nosotros de la nuestra.
Muy bueno eres la Gamonal de los blog, gracias por explicarnos en que consisten los cambios, en el telediario a lo mejor lo han explicado pero si la noticia dura 2 minutos se llevan 1min y 50 seg. hablando de la cara que pone la gente y del espiritu de la noticia 10 segundo, "cuanto daño ha hecho el salvame a la prensa".
ResponderEliminarGracias guapa, te escucho y me escucho a mi misma, y a tantas mujeres que llevan toda su vida luchando por ser por fin libres. Ahora resulta q nuestra libertad depende de el partido político que votemos o de la cultura del país donde vivamos. Me siento triste cuando escucho esta noticia porque me siento ciudadana de segunda, en un país donde el matriarcado es un hecho, somos afultas para levantar este país pero no para decidir por nosotras. En serio este tema me entristece. Con respecto al articuló, MAGNIFICO, lo dices todo con una sencilles y tan informada q llega a todo el mundo. Una gran labor por tu parte.
ResponderEliminarGracias Begoña, como tu bien dices no somos ciudadanas de segunda que necesite de otra persona que refrende sus decisiones.
EliminarComo siempre muchas gracias por tu apoyo, besitos.
Aunque a mi particularmente no me guste el aborto no dejo de reconocer que la mujer nos guste o no tiene todo el derecho de escoger libremente lo que crea en libertad sin ataduras ni leyes de una persona que por sus creencias te lo imponga.
ResponderEliminarun abrazo
Buen articulo,si señor y clarito pa q se entienda en pocas palabras,sobre todo q nos delen decidir a nosotras libremente y con garantias (no garantia solo para las q tienen poder adquisitivo)nadie puede ni debe abligarnos a nada por motivos religioso de los legisladores la conciencia es de cada uno ,bss
ResponderEliminar