Doscientos veintisiete folios han sido necesarios para que el juez Castro solicite la imputación a la Infanta S.A.R. Dª Cristina de Borbón por segunda vez.
Nueve meses después de un primer intento fallido y una intensa investigación ha dado como fruto dicha imputación por " delito fiscal y blanqueo de capitales".
Muchas han sido las interpretaciones y sobre todo las valoraciones, sin embargo no deja de sorprenderme que en un intento de "lealtad cortesana" de algunos medios de comunicación, hayan dirigido gran parte de esas opiniones negativas sobre el juez instructor como el gran responsable de la situación desgraciada de la Infanta, "la notoriedad de una persona a punto de jubilarse, ser el juez estrella o abanderado de la justicia de España "etc... incluso han examinado su vida privada con mayor detalle que el propio caso en un alarde de buen periodismo.
En un intento de protección por parte de algunos y poner en la picota de otros, han desvirtuado tres puntos para mí realmente importantes:
* El principio de igualdad de la justicia.
* El principio de la independencia de la justicia.
* La presunción de inocencia. ( Algunos han asentado por ser la Infanta su inocencia al igual que otros por el mismo motivo su culpabilidad).
Vende mucho más y se consigue más puntos de audiencia con los famosos correos " del duque empalmado" por ejemplo...o clases de salsa a domicilio que recibió el matrimonio con cargo a su empresa.
Parece que no hemos aprendido atendiendo a la situación actual, la corrupción se sitúa como la segunda preocupación para la sociedad española solo superada por el paro, flaco favor hacemos si los responsables de la información no son capaces de transmitir de forma objetiva y aséptica cualquier suceso que acontezca sin previamente sesgar la noticia en función del bando al que uno pertenezca: papá o mamá, Barca o Madrid, monárquico o republicano, se nos olvida que no hablamos de las afecciones que nos puedan provocar las personas o entidades sino los "HECHOS".
También me parece cuanto menos curioso que el ministerio fiscal se postulara en contra del juez instructor alegando en la primera ocasión: " en el proceso penal las meras conjeturas o sospechas no constituyen títulos de imputación".
Evidentemente dicha afirmación es más que correcta siempre y cuando el juez hubiera entrado en elucubraciones mal pensadas carente de la más mínima base lógica y objetiva, sobre todo cuando pudiese estar vulnerando la presunción de inocencia; afortunadamente nuestro ordenamiento jurídico tiene la figura de la acusación particular, gracias a ella en esta ocasión, pese a la anulación de la primera vez, ha sido pieza clave que ha permitido al juez seguir investigando, en caso contrario si la defensa y el ministerio fiscal hubieran rechazado la imputación éste lo habría archivado.
Todo comienza un cálido día de verano del 2.005 cuando se publica un artículo " La Mansión de los Duques", en ella se relata la vida de ostentación del matrimonio y de sus empresas: Instituto Noos ( sin ánimo de lucro) y Aizón S.l.
Ante el revuelo generado, comienzo de investigaciones por otra pieza judicial, preguntas en el parlamento, se decide ( la Casa Real) que el 20 de Marzo de 2.006 la infanta abandone como vocal el Instituto Noos pero continúa como copropietaria del 50% de la empresa Aizón S.l junto a su marido.
La actividad principal de dicha empresa es el asesoramiento especializado integral y la actividad inmobiliaria, para ello contrataron el siguiente personal:
4 empleados de hogar, 1 estudiante, 1 encuestadora, 1 asesor, 2 personas que nadie nunca ha visto, 1 chico de los recados, un informático y un analista; no parece el personal más cualificado para este tipo de empresas.
Dichos empleados los entrevistó la propia infanta (e.hogar), conocedora de su situación irregular en España, indicándoles que se les pagaría en "negro" y posterior alta en la S.S., tras la petición de dicho personal para obtener su tarjeta de residencia, según han declarado.
El administrador único de la sociedad y gestión diaria de la empresa era su esposo, no obstante al menos una vez al año debían aprobarse las cuentas del ejercicio a través de la Junta General, en este caso ( el matrimonio), ¿no se preguntó la falta de correlación de ingresos y gastos?¿nunca hablaban teniendo en cuenta la relación tan estrecha?
El hecho de que la razón social de su empresa fuese tras dos traslados el mismo domicilio familiar, no es motivo para toda una serie de gastos particulares se utilizaran presuntamente como gastos de acondicionamiento del despacho de la empresa incluyendo el autoalquiler, legal pero estéticamente muy feo ( arrendadora y arrendataria la misma persona la infanta):
* Mobiliario, ventanas y acristalamientos, cortinajes, piscina, tecnologías, fiestas de cumpleaños, bautizos, viajes etc....todos ellos contra factura a Aizón S.L.
* Curso de coaching para la infanta ( presentaciones y roles de liderazgo), si no tenía participación activa en la empresa, ¿ Cuál es el motivo del curso?.
En un principio presuntamente todos estos apartados no se corresponden con la actividad principal de la empresa y tampoco con los gastos necesarios para prestarlos.
Es decir, ¿por qué imputan presuntos gastos personales a una empresa? ¿será para aumentar los gastos de la misma y pagar menos impuestos de sociedades?, ¿ si supuestamente son gastos personales por qué no reflejan en el IRPF?, ¿ Será porque no existen repartos de beneficios y entonces como justifican esos presuntos gastos en relación con sus presuntos ingresos?.
Por ello creo con buen criterio el juez Castro le brinda la ocasión por segunda vez, de explicar todo ello y de ofrecernos a todos una "clase magistral" de economía doméstica, sobre todo de una persona cualificada tanto técnica como personalmente como ha quedado en evidencia.
Aunque el tema del presunto delito fiscal sea complicado por el umbral de 120.000€, lo que subyace es el presunto delito de blanqueo de capitales: " los bienes comprenden no solo al dinero, sino a los beneficios así obtenidos, el disfrute de los mismos, el conocimiento de su procedencia etc...."
Parece ser que en esta segunda ocasión la defensa no recurrirá la imputación, dando así la oportunidad de explicarse el próximo 8 de Marzo a las 10,00h .Existe una nueva línea de actuación según hemos podido ya entrever " el amor" , según parece todo lo justifica y lo mueve sobre todo cuando es a favor de uno y en perjuicio del otro, es un amor ciego .....
Por su parte el ministerio fiscal se lo estaba pensando, a la vista de la defensa no creo que éste último vaya en contra.
Quiero pensar que no solo se deba a un cambio de estrategia con la finalidad de no crear más polémica a la maltrecha imagen del Rey, sino también al concienzudo y eficaz trabajo de investigación llevado a cabo por la instrucción con la única finalidad de esclarecer la verdad, ha sido capaz con datos, información contrastada y la presunción de inocencia poner contra las cuerdas una institución hasta la fecha intocable.
Quizás y solo quizás se haya abierto la veda, puede ser un aviso para navegantes, sobre todo algunos políticos que podrían pensar ¿ si han sido capaces con la realeza......?
Gracias a todas las personas que con su trabajo diario e integridad nos permiten seguir creyendo....
Me ha encantado el articulo, me ha parecido muy aclaratorio ya que por la televisión, muchas veces se quedan en la superficie del tema. Hablan del auto del juez de que tiene doscientos y pico de folios y que es un tocho. Me gustaría saber cuantos periodistas se lo han leído.
ResponderEliminarMuy buen articulo y muy bien informado,aclara muchos puntos que no sabia, deberia ir como cuidadana española no como infanta ,me ha gustado mucho ,sigue deleitandonos,besos
ResponderEliminarQue bueno Fa ti, me has dejado sin palabras, solo puedo decirte muy bueno, pedazo de escritora eres. Una lucesita de ánimo para los q creemos todavía en la justicia. Besos
ResponderEliminarHola Fatima:
ResponderEliminarPara mi el articulo esta muy bien me gusta lo encuentro que esta muy bien enfocado con el asunto solo espero que este llegue a bue puerto y que de verdad la justicia sea igual para todos.
un abrazo
Hola Bego, muchas gracias, tu opinión me interesa mucho.
ResponderEliminarHola papá y tita, muchas gracias por vuestra opinión y vuestro apoyo.
ResponderEliminarun abrazo,
Desgraciadamente la práctica de meter gastos cotidianos y propios como gastos de empresa no es solo costumbre de la realeza, sino de muchos empresarios españoles, pequeños y grandes. Ojalá sea verdad que le meten mano y si no la mreten en el trullo, por lo menos que tenga que soltar un buen puñado de pasta.
ResponderEliminarEn cuanto al miedo de los políticos, no estoy de acuerdo. Tanto a Garzón como a Elpidio se los han quitado de en medio cuando quisieron meter mano a los partidos. Y al de la Gurtel lo tienen en un puesto que no le corresponde (le han ahorrado los años de experiencia y las horas de estudio) y así saben que está de su parte, que va a dilatarlo hasta que todo haya prescrito. Y aquí paz y después gloria.
Besitos.