El olor de un libro nuevo, cuadernos en blanco ansiosos por ser escritos, cartucheras repletas de lápices, bolígrafos, todos dentro de una mochila junto lo más importante, la ilusión del primer día de clase.
La cara recién lavada, repeinado y perfumado con algunas cosquillas en el estómago, se dirige al rencuentro de compañeros y profesores, al lugar que constituye unos de los epicentros de un niño el COLEGIO.
Este sentimiento inmutable en el tiempo, donde la máxima preocupación era saber quien sería tu profesor o la lista de la clase, en la actualidad se ha convertido en una verdadera odisea tanto para padres, profesores como alumnos.
La entrada en vigor de la nueva ley de educación sin consenso alguno, salvo la del propio ministro con su partido abre el nuevo escenario:
* En la parte positiva, mayor número de horas en las asignaturas troncales: matemáticas y lengua.
* En la parte negativa: la desigualdad de oportunidades.
La educación es un derecho universal que pagamos todos con nuestros impuestos, no es un hecho de benevolencia del gobierno de turno.
Por ello es inexplicable el maltrato de la educación pública en favor de la concertada:
- En un principio, la educación concertada se concibió para ubicar al creciente factor demográfico de una determinada época y con ello aprovechar los recursos del momento.
Desde hace más de una década, todos sabemos que la curva demográfica es diferente, es decir, cada vez hay menos niños. por ello en un principio ya no es necesaria esta figura, sin embargo se alimenta más que nunca.
El motivo evidente, continuar cerrando colegios públicos bajo este mismo motivo "no hay niños suficientes", continuando los concertados que les sale más barato al Estado.
Los colegios públicos, a pesar de las continuas trabas ( reparaciones sin hacer, libros que no llegan, falta de profesores)son como Asterix y Obelix, un reducto frente a los galos que siempre salen victoriosos:
- Los quince mejores alumnos a nivel nacional del pasado curso, seis eran andaluces y todos ellos formados en la escuela pública.
- En el ranking mundial de universidades, la primera española es la universidad de Barcelona, pública.
Es época de recortes y ajustes, soy partidaria de la libre elección del tipo de educación : pública o privada, pero no concertada, pues solo va en detrimento de la primera pagado con el dinero de todos, solo sirve para alimentar el ego de aquellos que piensan que están en un lugar mejor.
La educación y la cultura no se puede vender, especular y mucho menos a precios de saldo,
Todos hemos escuchado esta semana como el Palacio de la Música de Madrid se quería vender a una cadena de ropa, o como el Museo Reina Sofia no tiene para la luz, o el Museo del Prado también lo está pasando mal, ¿ tendrán que emigrar también los cuadros de Velázquez o Goya para que el museo pueda subsistir?.
Se nos pide un cambio en modelo productivo del país, sin duda este no pasa por vender nuestra cultura y mucho menos que el acceso a ella solo sea para unos pocos con el dinero de todos,
Un abrazo a todos/as.
La cara recién lavada, repeinado y perfumado con algunas cosquillas en el estómago, se dirige al rencuentro de compañeros y profesores, al lugar que constituye unos de los epicentros de un niño el COLEGIO.
Este sentimiento inmutable en el tiempo, donde la máxima preocupación era saber quien sería tu profesor o la lista de la clase, en la actualidad se ha convertido en una verdadera odisea tanto para padres, profesores como alumnos.
La entrada en vigor de la nueva ley de educación sin consenso alguno, salvo la del propio ministro con su partido abre el nuevo escenario:
* En la parte positiva, mayor número de horas en las asignaturas troncales: matemáticas y lengua.
* En la parte negativa: la desigualdad de oportunidades.
La educación es un derecho universal que pagamos todos con nuestros impuestos, no es un hecho de benevolencia del gobierno de turno.
Por ello es inexplicable el maltrato de la educación pública en favor de la concertada:
- En un principio, la educación concertada se concibió para ubicar al creciente factor demográfico de una determinada época y con ello aprovechar los recursos del momento.
Desde hace más de una década, todos sabemos que la curva demográfica es diferente, es decir, cada vez hay menos niños. por ello en un principio ya no es necesaria esta figura, sin embargo se alimenta más que nunca.
El motivo evidente, continuar cerrando colegios públicos bajo este mismo motivo "no hay niños suficientes", continuando los concertados que les sale más barato al Estado.
Los colegios públicos, a pesar de las continuas trabas ( reparaciones sin hacer, libros que no llegan, falta de profesores)son como Asterix y Obelix, un reducto frente a los galos que siempre salen victoriosos:
- Los quince mejores alumnos a nivel nacional del pasado curso, seis eran andaluces y todos ellos formados en la escuela pública.
- En el ranking mundial de universidades, la primera española es la universidad de Barcelona, pública.
Es época de recortes y ajustes, soy partidaria de la libre elección del tipo de educación : pública o privada, pero no concertada, pues solo va en detrimento de la primera pagado con el dinero de todos, solo sirve para alimentar el ego de aquellos que piensan que están en un lugar mejor.
La educación y la cultura no se puede vender, especular y mucho menos a precios de saldo,
Todos hemos escuchado esta semana como el Palacio de la Música de Madrid se quería vender a una cadena de ropa, o como el Museo Reina Sofia no tiene para la luz, o el Museo del Prado también lo está pasando mal, ¿ tendrán que emigrar también los cuadros de Velázquez o Goya para que el museo pueda subsistir?.
Se nos pide un cambio en modelo productivo del país, sin duda este no pasa por vender nuestra cultura y mucho menos que el acceso a ella solo sea para unos pocos con el dinero de todos,
Un abrazo a todos/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario