domingo, 13 de abril de 2014

LA GRITOCRACIA










Estos últimos días hemos asistido al "primer jaque" que ha tenido Junta de Andalucía tras dos años de gobierno en aparente armonía entre el PSOE e Izquierda Unida, con un desenlace afortunado para unos pocos, sabor agridulce para otros y una total evidencia de debilidad por parte del gobierno andaluz.

Los antecedentes los encontramos en la "Corrala de la Utopía", un conjunto de familias en total han llegado a ser 36 que hace 18 meses ocuparon un bloque de viviendas vacías propiedad de Ibercaja.

En Febrero de 2.014 una sentencia del tribunal de Sevilla obligaba al desalojo de dichas familias, con una moratoria que finalmente se ha llevado a efecto la pasada semana. En dicha sentencia se recogía que " los órganos públicos competentes debían de proveer de refugio a una serie de familias con menores y personas mayores en riesgo de exclusión social".

En consecuencia estas familias nuevamente en la calle, deciden asentarse delante del Ayuntamiento de Sevilla solicitando una vivienda.

Tras unos días, se produce el milagro y la Consejera de Vivienda que se encontraba en Panamá a través de una nota de prensa  comunica la adjudicación de 10 viviendas de realojo para estas personas.

No obstante, os daré una serie de datos y hechos para que cada cual saque sus propias conclusiones:

* El día que se produce el desalojo se encontraban 12 familias según el Ayuntamiento de Sevilla 22 según la Corrala.

* 5 de ellas no tienen hijos u otras  cargas familiares.( Aquí si hay coincidencia de datos).

* Su portavoz y uno de sus pilares Irma  Blanco, vinculada con Izquierda Unida, actualmente trabaja con un contrato de 6 meses para el Ayuntamiento de Villaverde del Río, era una de las 10 adjudicatarias,  renunciando a la misma al día siguiente tras conocerse por la prensa su situación laboral actual.

* En un momento de la negociación Ibercaja les ofreció realojo en otras viviendas situadas a 30 km de Sevilla pagando los gastos hasta el mes de Octubre de forma provisional, siendo la  respuesta negativa por parte de la Corrala, dado que la Junta se había comprometido en buscar otros puntos más cercanos, alegando entre otros los colegios de los niños.

* La Corrala indica que existen 528 viviendas vacías según los datos obtenidos por la Consejería de Vivienda, mientras que el Ayuntamiento indica 350 todas ellas pendientes de adjudicación ( pendientes de asignar a familias que cumplen el baremo y se encuentran en lista de espera)

* Baremo y lista de espera:  Según la Corrala todas las familias cumplen los requisitos de riesgo de exclusión social, según los documentos entregados a la Consejería de Vivienda, según el Ayuntamiento de Sevilla solo tres los cumplen: uno ya fue realojado y las otras dos se encuentran en lista de espera en el puesto 100 y 122.

Con lo expuesto si hago las siguientes reflexiones:

* Una vez más se deja en evidencia la ineficiencia  de nuestra clase política, anteponiendo las siglas políticas a la solución de un problema,  tomando decisiones incorrectas, con premura, correcciones, y que deja insatisfecho a todo el mundo.

"Parece que el hecho  de un asentamiento ante un  lugar  por donde "se procesiona", ha sido un gran acelerador para buscar soluciones......

* El hecho de una de las portavoces se encuentre en la actualidad trabajando sin cargas familiares y haya sido por unas horas beneficiaria de una vivienda es simplemente "vergonzoso".

Sra. Blanco, desde diciembre que inició su desempeño profesional por el cual desde aquí la felicito, no es usted persona en riesgo de exclusión social, aunque llevara  los 19 meses anteriores sin ingresos, así se encuentra casi el 50% de nuestros jóvenes y no acampan delante de un ayuntamiento exigiendo una vivienda. Tiene usted toda la legitimidad para apoyar la causa, pero no como parte de ella y deshonra a la misma desde el momento que no renunció a una vivienda cuando comenzó a trabajar. ¿ Qué le hace usted diferentes a los demás, qué derecho superior tiene usted frente a las familias que se encuentran en lista de espera o sobre cualquier ciudadano? ¿Quizás porque sabe gritar mejor?; aunque pueda parecer no estamos en "Gritocracia".


*La debilidad de una presidenta, la Junta que un día retira competencias a una Consejera y luego las devuelve al día siguiente, ha perdido toda credibilidad y sobre todo ha dejado ver un  miedo terrible a enfrentarse a unas elecciones anticipadas, aunque ante la galería lo haya vendido por el bien de la comunidad autónoma.

Por último, los derechos se defienden siempre desde la legalidad y casos como éste por uno u otro motivo al  final se convierten en Gritocracia ( el que más grita es el que obtiene lo que busca tenga o no derecho a ello deteriorando el derecho de los demás), no podemos justificar el fin y muchos menos los medios.

Un abrazo a todos/as.




4 comentarios:

  1. ¿ entonces la gente se indigna con los undargarines, barcenas, correas, etc por lo que hacn o por no poder hacerlos ello? Porque parece que a la minima casi tosdos hacen lo mismo al nivel que les toca. Tambien se puede pensar que el pueblo tiende a replicar los comportamientos que ve en sus dirigentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen punto de vista, se protesta por la ilegalidad o por la falta de oportunidad de hacer lo mismo?
      besos cariño

      Eliminar
  2. Sigo pensando lo mismo políticos que les interesa mas el sillón que ocupan que el pueblo ¿Cuándo nos daremos cuenta que les importamos un pimiento?
    un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y lo peor de todo papá, en cuanto alguien tiene la oportunidad intenta hacer lo mismo.

      besos

      Eliminar