domingo, 6 de abril de 2014

AUTOPISTAS AL RESCATE

Todos conocemos las unidades de rescate de montaña, marítimo, catástrofes, guerras, pero desconocíamos por completo una nueva unidad  de élite  capaz de asumir cualquier riesgo,  "unidad de rescate al gobierno", compuesta por todos los españoles de forma altruista, voluntaria y generosa, tanto que hemos expuesto el trabajo, la salud y el dinero.

Su primera misión fue el rescate a la banca, ahora se prepara para otra no menos importante: el rescate de las autopistas; al igual que en el caso anterior se nos informó en la planificación del mismo que no habría bajas.... con un coste inicial de la misma de unos 2.400 millones de euros, aunque todavía la misión está en proceso de previsión.

¿Qúe ha ocurrido para llegar a ésto?

Es importante saber de quién son las autopistas para explicar lo sucedido: 48.5% constructoras, sociedades concesionarias 16%, administraciones públicas 13.9%, 6.4% cajas de ahorros, bancos y empresas privadas a título individual.

En pleno boom inmobiliario la administración pública diseñó un plan para la construcción de autopistas abordándolo con capital privado compensado a las empresas que llevaran a cabo el proyecto,  la concesión de la explotación durante x  años ventajas:

* Acometer unas obras en un plazo muy inferior de tal forma que no hay que esperar a la disponibilidad o no de fondos públicos.

* Una gran fuente de ingresos por la recaudación del IVA, del paso de cada vehículo.

* Gran rédito político, no hay comunidad o ciudad que se precie que no tuviera una "gran autopista".


Parece ser con esta simplicidad la administración observó un negocio redondo, pues de otra forma no se entiende el desastre, claro no tuvo en cuenta los siguientes factores:

* La propia necesidad de la autopista: en muchos casos muy mal comunicadas y con autovías en paralelo.

* En la mayoría de las ocasiones la empresa constructora y la concesionaria eran la misma, por ello se cargaba un coste superior a la constructora para obtener un beneficio a corto plazo a costa de la concesionaria que tendría entre 25 o 30 años para recuperar.

* Las expropiaciones de los terrenos: cuando se planificaron las autopistas se estimó un coste de 387 millones pero al final resultó 2.217 millones una diferencia de 1.830 millones euros, la causas dos fundamentales:

- La ley del suelo del gobierno de José M. Aznar " todo suelo es potencialmente urbanizable", aumentando así el valor de los terrenos casi 10 veces el inicial.

- Se adjudicó a empresas privadas la tarea de la expropiación y no el estado como siempre había hecho, ¿motivo? evitar que se computase  como gasto público.

* La crisis que nadie predijo que trajo como consecuencia entre otras la caída inexorable del tráfico por unas autopistas ya con pérdidas desde sus inicios.....

Todo lo expuesto hace pensar que la quiebra y liquidación es obvio, pero ¿ Por qué interviene el gobierno en su ayuda?.

Existe un instrumento denominado RPA,  de alguna forma consiste en una garantía del Estado  que presentan las constructoras y concesionarias a los bancos para que faciliten los préstamos para acometer dicha obra.

Es decir, la pelota está en el tejado del Estado, posible solución frente a los 4.600 millones de euros  si se deja en proceso judicial que pagaríamos entre todos, bajarlos a la mitad, ¿cómo?:

- Crear una empresa nacional englobando todas las autopistas en quiebra.

- Titulizar en bonos de 30 años  la deuda, consiguiendo así una quita del 50% por parte de los bancos y las constructoras perdiendo todo las concesionarias.

- Evitar una imagen pésima en el exterior por la incapacidad de gestión eficiente del Estado.

De esta forma no revertiría  el coste en el ciudadano, ¿ Qué pensáis? ¿ No lo hemos pagado ya?

Os dejo a vosotros/as la respuesta.


Un abrazo a todos/as.




6 comentarios:

  1. Muy bien explicado, aunque es hiriente que siempre ver que pagamos los mismos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es hiriente de una forma u otra, antes o después parece que estamos condenados solo a pagar.....

      besos

      Eliminar
  2. Esta son las consecuencias de tener políticos que solo miran el beneficio propio y el pueblo a pagar como siempre.un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Al final mas de lo mismo,ellos deciden y nostros pagamos.......... Al final a nadie nos preguntaron si queriamos una en nuestra region,tendrian que pagar quien toma las desiciones no??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como tu bien dices tita por un lado u otro pagaremos siempre los mismos, por ello es tan importante analizar a quien depositamos nuestra confianza.

      un besazo...

      Eliminar